La enorme tarea de un editor, de acuerdo con Datus C. Smith en Guía para la publicación de libros, no sólo cosiste en prever gastos y ganancias para su casa editorial, sino que con la finalidad de dar un buen servicio a los lectores tiene la función de encontrar los mejores manuscritos, además de estimular la creación de éstos.
Un manuscrito debe ser evaluado por el editor, si usted desea publicar un libro, antes de enviar un texto a una empresa editorial debe tener en cuenta la linea editorial de ésta, es claro que un libro de medicina no será publicado por una empresa que edita libros de cocina, por ello este aspecto es fundamental.
Si el manuscrito pasa la prueba esté será leído por todo el equipo editorial, para intentar determinar si su texto es bueno y viable como para ser impreso. De ser necesario, su texto puede ser evaluado por un consultor, quien a cambio de determinada cantidad, se encargará de evaluar el escrito en cuanto al estilo literario u otras cuestiones.
La labor del editor es difícil, pues necesita tener el olfato para evaluar qué textos podrían tener un futuro en el mercado, para su función se valen de diversas herramientas, como de la opinión del personal de la editorial, así como buscadores de textos quienes están atentos a nuevas creaciones, es importante tener sensibilidad, pues no siempre estamos frente a un García Márquez o el próximo Juan Rulfo.
Los premios literarios que son otorgados a algunos autores, pueden atraer la atención de los lectores, por ejemplo cuando Vargas Llosa ganó el Premio Nobel, mucha gente se acercó a sus libros, en muchas ocasiones los premios son organizados por la misma editorial, como es el caso de Alfaguara, cuyos ganadores han sido Xavier Velasco, Laura Restrepo, Luis Leante, entre otros y que estos estímulos ayudan a incrementar ventas.
Bibliografía
Datus C. Smith “4. Desarrollo editorial: de la idea al libro", en Guía para la publicación de libros, UdeG/ASEDIES, México, 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario