jueves, 10 de febrero de 2011

A tan sólo un click de lo digital


El desarrollo tecnológico ha avanzado a pasos agigantados, estamos en una época en la que cada vez es más fácil acceder a la red y en donde las prácticas de escritura y comunicación están cambiando con el desarrollo de la tecnología.

De acuerdo con Daniel Cassany, en el texto "De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza a la composición" del desarrollo del habla en los seres humanos se derivan diversos hechos de suma importancia para la humanidad, como es la escritura, años más tarde la invención de tecnologías del habla y medios de comunicación y posteriormente un desarrollo tecnológico cada vez mayor, que ha transformado y facilitado nuestras actividades.

Y es que el soporte digital ha permitido cosas que en épocas anteriores serían inimaginables, como es el hecho de conversar instantáneamente con personas que se encuentran al otro lado del mundo, crear comunidades virtuales sin la necesidad de trasladarse de algún lugar a otro o el simple hecho de estar a tan sólo un click de mandar un correo electrónico.

Si bien los soportes analógicos todavía son de suma importancia en la actualidad, como es el caso de los libros, las revistas o el papel, lo digital ha ido cobrando importancia en las sociedades y ha ido expandiéndose paulatinamente transformando y facilitando la vida y actividades de los seres humanos.

En cuanto a lo discursivo, el soporte digital ha roto la linealidad de los discursos a través del desarrollo de la hipertextualidad, desplazando el clásico texto unidireccional, ahora es posible acceder a gran cantidad de información y se han desarrollado herramientas que cada día hacen más fácil la tarea de escribir un texto.

Sin embargo, aún quedan algunos pendientes en el camino, muchos países no cuentan con la infraestructura suficiente para que toda su población tenga acceso a Internet o computadoras, por ejemplo, aunado a esto hace falta alfabetización digital, es decir, proveer a los individuos de las habilidades necesarias para acceder y familiarizarse con este entorno digital que poco a poco ha transformado nuestras vidas.

Bibliografía: 
Daniel Cassany, "De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición" en Revista Latinoamericana de Lectura, año 21, junio de 2000, núm. 2, pág. 11. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario