En el texto titulado Elogio (innecesario) de los libros, ponencia presentada durante el Congreso Nacional de Lectura en 2004, Carlos Monsiváis hace una relación sobre cómo la globalización afecta el proceso de lectura, destacando las consecuencias de las industrias culturales norteamericanas que dictan a la población qué leer, tal es el caso de los betsellers o los libros de superación personal, obras que en muchas ocasiones se encuentran en las listas de los libros más vendidos.
Asimismo, Monsiváis plantea diversos beneficios de la lectura: nos lleva a imaginar otros escenarios, además que enriquece el lenguaje, pues introduce nuevos términos que pueden ser desconocidos, es una puerta al conocimiento.
El gobierno ha implementado diversas campañas con el fin de promover la lectura entre la población, tal es el caso del programa "Para leer de boleto en el Metro" promovido por el gobierno capitalino o el de la Secretaría de Educación Pública que busca fomentar que los niños lean diariamente durante 10 minutos, sin embargo el autor destaca algo muy interesante, los gobernantes no acostumbran leer debido, entre otras cosas, a la falta de tiempo.
Otro de los puntos fundamentales de la lectura es el relacionado con la educación en México, por un lado subraya la incapacidad de las escuelas para actualizar los métodos de enseñanza, aunado a esto se encuentra la deserción escolar, así como el creer que un título universitario es garantía de una vida plena y con comodidades e incluso el crecimiento desmedido de estudiantes matriculados a ciertas carreras y los pocos campos de trabajo.
Una de las cuestiones fundamentales, tanto para la sociedad mexicana, como para los gobernantes es ¿Qué hacer para fomentar la lectura en la población? ¿Sólo es cuestión de reducir precios de libros, regalarlos en el metro o abrir muchas más bibliotecas para que la gente tenga acceso a éstos? Si bien estos aspectos son importantes, además de la implementación de programas por parte del gobierno, desde mi punto de vista también es fundamental fomentar el amor por la lectura, el cual es un reto difícil, pues es un proceso que lleva tiempo y es responsabilidad de todos.
Carlos Monsiváis: Elogio (innecesario) de los libros. Ponencia presentada en el 6o Congreso Nacional de Lectura, 2004, Fundalectura, Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario